
¿Quién somos?
Somos una entidad de voluntariado social universitario y delegación de la AFEV Francia que realizamos el proyecto de mentoria social y educativa, enTàndem.
La misión de la entidad consiste en promover el voluntariado social universitario para luchar contra las desigualdades sociales de niños y jóvenes en exclusión o dificultades sociales, familias y comunidad de los barrios y territorios desfavorecidos en Cataluña.
Nuestra visión se enmarca dentro del campo de la igualdad de derechos y la lucha contra las desigualdades sociales y educativas.
AFEV nace en Francia en 1991 como un movimiento de educación no formal y con el objetivo de ser una contribución ciudadana a las políticas sociales de la ciudad, con la voluntad de luchar
contra las desigualdades y de crear un vínculo entre dos juventudes que no tienen ocasión de encontrarse: los niños/as y jóvenes en dificultad escolar y social y los estudiantes universitarios.
En Cataluña, la acción de AFEV empezó en el 2008 en Barcelona, en el barrio de la Barceloneta y en estos momentos colaboramos con más de 100 voluntarios en los territorios de Barcelona, Barberà del Vallès i Santa Coloma.
Actualmente, AFEV trabaja en 280 barrios y ciudades francesas y catalanas siempre en zonas prioritarias de intervención social, poniendo en contacto a 7.500 estudiantes con 10.000 niños y jóvenes en situación de exclusión social, cada año.
-
Laia Bernués es educadora social y hace un montón de años que está en el mundo del voluntariado. Le encanta viajar, leer, hacer el loco con sus hijos, hacer deporte y cambiar el mundo! Cómo decía el Capitán Lechuga, los pequeños cambios son poderosos!
Laura es maestra y antropóloga, le encanta el mundo de la educación y los viajes. La hace muy feliz trabajar en un proyecto donde podemos cambiar por bien la vida de chicos y chicas, y disfruta especialmente conociendo al voluntariado y acompañándolo en el proceso de ser mentores y mentoras. En su tiempo libre la encontraréis bailando o jugando con sus hijas.
Psicóloga y activista incansable, a Irene le encanta viajar, aprender de la gente e ir al cine. Enamorada de Valencia, de su huerta y su luz única, es la responsable de AFEV Valencia y se siente afortunada de formar parte de esta apasionante aventura y bonita familia!
-
Gustavo piensa que como decía Eduardo Galeano “mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”. Entusiasta del voluntariado y de la acción comunitaria, está convencido de que el poder de cambiar la sociedad se encuentra en la gente y en la solidaridad, y que la AFEV es una excelenta herramienta para transformar y luchar contra las desigualdades.
Inconformista y soñadora, Laura llegó a Barcelona ya hace unos años. Apasionada de la lectura, la música y del rescoldo de la gente que la rodea, le encanta viajar y aprender otras formas de entender el mundo. Emocionada de formar parte de este gran equipo, está convencida de que entre todos lo podemos todo.
La energía y la pasión son sus cartas de identidad. María no tiene claro cuál es su lugar en el mundo, pero nunca se aburre! Formada en Periodismo y Humanidades, le interesan las historias personales y las experiencias positivas; y los niños son una gran fuente de ambas cosas. ¡En su tiempo libre canta y baila!
-
Nuria Bienvenido es antropóloga y educadora social. Le gusta mucho el trata con las personas, conocerlas y poder ayudar, por eso ha participado en diferentes voluntariados. Disfruta mucho bailando, cantando y haciendo teatro. También le gusta conocer gente y otras culturas. Se siente afortunada y muy entusiasmada de colaborar en AFEV !!!
¡Irene tiene muchas ganas de pasar a la acción para cambiar las cosas ! Apasionada de viajes, de buena literatura, también le gusta cantar bien fuerte de bajo de la ducha, está encantada de estar en Barcelona para vivir nuevas aventuras y eso, siempre con la sonrisa!
Gemma es antropóloga y también se está formando como educadora social. Le encanta moverse, descubrir nuevos rincones y conocer otras miradas sobre el mundo. Con la convicción que la transformación social es posible, desde hace años está vinculada al asociacionismo y está muy contenta de formar parte del equipo de la AFEV.
-
Clàudia siempre está lista para dedicar su tiempo a ayudar a los otros. Forma parte del equipo de técnicas de proyectos. Originaria de Badalona, estudió educación social antes de incorporarse a la AFEV. Trabajadora, comprometida, dinámica y con una manera única de expresarse, Clàudia nunca se cansa de proponer nuevas ideas para desarrollar los proyectos de la AFEV!
Eloi es técnico del proyecto de vivienda KAPS. Implicado en el mundo asociativo de las fiestas populares, siempre con ganas de organizar y dinamizar nuevos proyectos, más cuando suponen compartir y trabajar codo a codo con otra gente. Politólogo de formación, está comprometido en trabajar para mejorar su entorno y orgulloso de poder dedicarse a ello en la AFEV.
Víctor está convencido que para vivir en una sociedad más cohesionada e inclusiva, hay que modificar su estructura. Para ello se siente estimulado para poder diseñar e implementar intervenciones educativas de impacto, como lo es el Zing Programme, al que está vinculado en su proyecto de mentoría. Calmado y enérgico a la vez, ama un buen yogur griego con higos y limón.
-
Capoeirista y educadora social, Chiara tiene 24 años y trajo desde Italia todo el entusiasmo y la motivación para participar en el proyecto enTàndem. Le gusta viajar, aprender nuevos idiomas y perderse en la naturaleza y si todo esto se puede hacer con amigos o conociendo nueva gente, ¡todavía mejor!
Él es Victor, tiene 23 años. Se encarga de apoyar la movilización en AFEV. Quiere actuar para que los jóvenes tengan un futuro más justo. Un buen vividor a quien le gusta el deporte, los viajes. Su multiculturalidad es su fuerza, tener amigos en todos los continentes es su objetivo y ha empezado por Barcelona.
Laura tiene 24 años y creció en los Alpes franceses. Dinámica y deportista, le gustan un montón las montañas y la naturaleza en general y... ¡todas las variedades de queso! Este año, será referente de tándems en la AFEV y está lista para pasar a la acción!
-
Ella es Clara, tiene 25 años y viene de Bretaña. ¡Es muy abierta, le gusta conocer a gente nueva, escucharles y ponerlos cómodos! ¡Suele ser alegre y divertida! Le gusta lanzarse en viajes, ¡y así sigue descubriendo Valencia en búsqueda de las mejores tortillas! Tiene muchas ideas para dinamizar la AFEV de Valencia.
Camille tiene 25 años y es de París. Le gusta bailar y escuchar música todo el día. Le encanta conocer y hablar con la gente. Curiosa, le gusta probar cosas nuevas (como todas las tapas de Barcelona). Este año quiere poner su dinamismo al servicio del proyecto enTàndem.
Ella es la Juliette y tiene 25 años. ¡Le gusta mucho la historia así que es curiosa y de mente muy abierta! Tiene mucha energía, le encanta bailar y conocer a gente nueva. Está viviendo en Valencia desde hace 1 año y medio y ¡se siente muy bien ahí! Este año se encargará de la movilización del voluntariado… ¡entre muchas otras cosas!
-
Curiosa y constante. A Ali le encanta conocer gente y sitios nuevos. Estudia Integración Social y se dedica a ello desde hace unos años. Le gusta mucho la playa y la montaña. También los animales, en especial los perros. ¡Acaba de llegar a AFEV y tiene muchas ganas de empezar!
Becaris BCN
Después de estudios en derecho y comunicación, y de una muy breve experiencia en la enseñanza del francés, Lili decidió dedicarse al mundo asociativo. En la AFEV, la encontraréis con un ordenador en una mano y un mapa de Barcelona en la otra.
¿Qué hacemos?
La misión de la entidad consiste en promover el voluntariado social universitario para luchar contra las desigualdades sociales de niños y jóvenes en exclusión o dificultades sociales, familias y comunidad de los barrios y territorios desfavorecidos.
¿Porqué lo hacemos?
¿Sabías que... en Cataluña 1 de cada 4 niños vive en situación de pobreza y a la ciudad de Valencia esta cifra corresponde al 30% de los niños?
La intervención de estos estudiantes voluntarios pretende reducir las fracturas (sociales, culturales, cívicas, etc.) de nuestra sociedad, que afectan sobre todo los niños y jóvenes, muchas veces, en riesgo de exclusión social o que pasan por un momento de dificultad.
En Cataluña el 17% de los jóvenes entre 18 y 24 años no estudia más allá de la ESO; y en Valencia, el 19,5%, mientras que la media europea se sitúa en el 10% (tasa de Abandono Escolar Prematuro). La pobreza es uno de los factores que más incide: El estado de la educación en Cataluña 2013 de la Fundación Jaume Bofill señala la directa relación entre pobreza y abandono educativo.
¿Quién nos apoya?
Nuestro trabajo está reconocido por la Fundación Jaume Bofill y por el Maratón de la Pobreza de TV3 y nuestro proyecto fue seleccionado por su valor añadido y su innovación social por el XIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras (Barcelona, 2014).
En 2017, hemos sido galardonados de los IV premios al voluntariado universitario de la Fundación Mutua Madrileña y hemos ganado el 24o Premio Voluntariado de la Generalitat de Catalunya, de 2017.
Nos apoyan, colaboramos y tenemos el apoyo de muchas instituciones, ¿quieres saber cuáles?
Gestión Transparente
La sociedad pide que las entidades sin ánimo de lucro seamos un ejemplo en el uso de fondos públicos y donaciones que recibimos. Y al AFEV apostamos por la transparencia.
Por esta razón, os invitamos que visitáis nuestro Portal de Transparencia (en catalán) (en colaboración con iwith.org)
También, podéis conocernos un poco más dando un vistazo a nuestra Memoria del 2016.